15 de septiembre de 2010

Ojazos

Por tu casa
va la luna oscura,
buscando la albura
que traspasa


mi corazón.
Pasando por mi lado,
quebrando mi costado
y la razón.

Hazme dueño
del brillo de tu mirada,
tantas veces apurada
en mis sueños.

Con sonrojos...,
niña, ¿a quién seduces?
...si la luz cae de bruces
por tus ojos.




- Pena, esto sí que es bonito, no me lo esperaba de ti, después de tanto tiempo
- Es cierto, a este paso me reconcilio con la humanidad entera.


14 de septiembre de 2010

Penagrías

Fundes el suelo que pisas
aunque de él nunca sabes.
Y que por tristes sonrisas,

y tu distancia, lo agraves.
Pues es tu cuerpo ya acero,
tan duro, que ni mis naves

entran. Y yo me desespero
con las estrellas fugaces,
en medio de un aguacero.

Sólo quiero que me abraces,
porque creo que otras caricias
para mí, son meros disfraces.

Si tengo buenas noticias
y acabo con esta rima
diremos ya, fin. ¡Albricias!



- Alegría, como poeta no tienes precio
- Muchas gracias pena, muchas gracias
- No, si lo digo porque eres muy malo. Menos mal que es un experimento, sino con esto seguro que terminaba yéndose.
- Pena, das mucha pena

13 de septiembre de 2010

La máquina del tiempo

Tuve un sueño.

Pero no un sueño cualquiera de esos que comentas en la fila del súper, o en el parque mientras das de comer a las palomas a tu compañero de banco. Estoy hablando del sueño. De Ese que escribes para retener los detalles y rellenar los huecos con literatura.

Un desierto, de esos de arena por todos los sitios. Y dunas. Y un sol enorme.
Una máquina del tiempo con grandes láminas de acero verticales, que va emergiendo bajo mis pies, a la vez que engulle la arena entre las hojas del artilugio.
Estoy descalzo haciendo equilibrios de una cuchilla a otra. Intentado permanecer el mayor tiempo en una de ellas, hasta que logro pasar a otra. Mi aspecto cambia con el salto, envejezco repentinamente. Retrocedo a la anterior, y ya, de puesto, a la siguiente. Otra vez niño. Cada salto, un dolor indescriptible, de esos que solo pasándolo lo conoces.  Cada retroceso, un error. Las cuchillas se van separando. Tanto que termino cayendo y cayendo al abismo de brillos, pero no llego a la arena porque me despierto antes.

Sentado en la cama con los ojos como platos y los puños cerrados, que es como hay que dormir para descansar más rápido, miro hacia la alfombra, donde el sol empieza a posarse tras cortar la habitación. La radio empieza a sonar, me levanto y voy a saltitos hasta... la vida.



- Pena, yo también tengo sueño.
- ¡Anda calla!, que menuda noche me has dado...

12 de septiembre de 2010

Yo, Bicefalepena

Hoy solamente os envío una foto de mis vacaciones. 

Ay, ay, ay, están tan lejos que no sé si han estado.

Vericuetos

Es posible que vayan quedando trocitos de nuestro yo por las veredas.

Es por eso que nos vamos haciendo pequeños con la edad.

Primero absorbemos y crecemos y nos hinchamos de vida.

Cuando nos toca ceder, explicar, madurar, comprender, perdonar, callar, escuchar, vamos dejando de ser y nos regalamos para que otros medren.

Y cuando empezamos a entenderlo, emprendemos el camino hacia la sabiduría, que pide que nos desprendamos de lo nuestro y que las cargas propias sean ligeras.

Al final, el descanso del guerrero es poder seguir creando senderos donde perderse.




- Pena, no te desprendas de mí, ¿vale?
- Ay Alegría, si no puedes ir sola a ningún lugar... no ves que no sabes ni llorar...

10 de septiembre de 2010

Vida

Corta los mares
de la distancia,
lejana.

Dile a la luna
que venga en silla
ligera.

Que como penando
peno, y si peno
muero.


Dame aire,
aire de plata
serena.

Beba el agua
en tu balcón de brillo
de acero.

Y corte el viento
todo este tiempo
con fuego.



- Alegría, ¿me lo dedicas?
- Ay Pena, a ti no... a la vida, a esa sí

9 de septiembre de 2010

Mari Luna

Todos los pueblos de la comarca hablaban del final de Evaristo, con la chaqueta enganchada en la reja, y el corazón helado, pensando que un muerto le había parado los pies al salir precipitadamente del cementerio en medio de la noche.

Los chavalines nos la contábamos una y otra vez cagados de miedo a una distancia más que prudencial del camposanto, mientras encendíamos nuestro primer pitillo, entre toses y risas nerviosas.

Aquella noche, la noche de mis recuerdos, era ya especial, porque los padres de Luis se habían tenido que ir a velar al tío a Somotorres y su hermana, lapesada, estaba con nosotros. Las historias tenían más detalles y se nos ocurrían mil cosas con el fin de asustar a UNA NIÑA entre tantos mocosos barbilampiños.

Mal, todo nos salió mal porque cuando el Sebas empezó con lo de que "aquenó....", que para todos nosotros eran palabras sagradas, al aquenó... entras en el cementerio y coges una flor de la tumba de la Patro y la traes hasta aquí... sonó un "AQUESÍ"

Mari se levantó como empujada por un resorte invisible y se dirigió serenamente hacia el muro norte, que era el más accesible y antes de que nos diera tiempo a pensar qué era lo que estaba pasando, ya estaba de vuelta.

El tiempo pareció pararse.

Todos la vimos acercarse a nosotros como movida por el viento. Su pelo, atado en una coleta con una cinta rosa, subía y bajaba al ritmo de sus pasos.

Y en su mano, una rosa...

Se acercó a Jose, que la miraba embelesado..., le tendió la flor y mirándole fijamente a los ojos le espetó:
"Los muertos son un juego de niños para quien está enamorada"

Todos creímos crecer en el acto al ver a esa mujer a la luz de la luna.

- Anda Pena, que todavía te quedas sin palabras cuando la ves...
- Pero es que la tenías que haber visto...
- La vi, y te aseguro que cuando cierro los ojos, la sigo viendo...

8 de septiembre de 2010

Sonora


La pelota
Que retumba en las paredes de mi sombra
Rebota. Y bota

Y salta,
volando por el aire de mi cuarto
Tan alta. Que falta

El suspiro
que resuena oscuro en las esquinas
cual tiro. Que miro

Y lo siento
tan adentro corriendo en mi sangre
el aliento. Que tiento

A oscuras
tu cuerpo de rosas y azules canciones
tan puras.... Que sueño.

7 de septiembre de 2010

Paz

Cuando la siesta, varias mujeres sentadas alrededor de un botijo, clavaban los ojos en la radio mientras escuchaban a Carlos Eugenio jurar porlomassagrado que él no había sido el que había dejado embarazada a Luisa Virginia...
Los niños, sentados en los trillos, se mareaban y dormitaban, dando vueltas y vueltas a la paja bajo el implacable sol del mes de Agosto...

Fue entonces cuando apareció de la nada entre una nube de polvo, disfrazada de aburrimiento...

- ¿Quién vino, hijina?
- Agüela, la paz, c'a llegao ya.
- ¡Ay nenina, ay! c'alegría más grande me diste



- Cuántas veces nos lo contó mamá...
- Sí, Pena, sí. No me canso de recordarlo...

6 de septiembre de 2010

Los perdona-duendes

En el país de los lagos, había un gran bosque.
Abrazaban las ramas de sus árboles hasta cinco de esas inmensas superficies de agua.
Subida a una de las siete colinas, la vista se perdía entre el verde y el azul.

Es fácil imaginarse la cantidad de duendes que había, ya que de todos es conocida la atracción que sienten  por el agua y la necesidad de colgar sus casas como farolillos ocultos entre las ramas.
Había, por tanto, duendes dobla-hojas, corta-rayos, mueve-aguas, tuerce-ramas, nadadores, voladores, arquitectos y hasta algún escuchador de puestas de sol. Todos tan necesarios como las hadas cuelga-estrellas, pero ya os contaré de ellas en otra ocasión.

Hete aquí que empezaron a salir en las tierras altas unos graciosos seres entre las cortezas de los alcornoques. Y ser divertido en tierra de duendes es un verdadero imán.

Hasta aquí todo parece razonable, y digo hasta aquí porque les dio por hablar, esto no es raro, lo curioso es que lo hacían en otro idioma y apuntando con tira-chinas escondidos tras grandes hojas de roble.

¡Vaya susto! Cuando empezaron a disparar y a romper todo.

¿Los duendes? Pues se enfadaron, y con razón, y vaya como son ellos para enredar, para liar, para agobiar...

Los curiosos seres, diezmados, sin atractivo y agobiados leyeron un comunicado:
"Que pasamos, que no lo volveremos a hacer, que cómo se nos ha ocurrido algo así..."

Todos lo oyeron, menos un duende tapa-botellas, que cansado de los curiosos y enrevesados seres los utilizó para su oficio, pero con la esperanza de meterlos dentro y después taparlos con hojas, como era su costumbre, pero no pudo y todos se quedaron atragantados en las bocas de los envases.

¡Mucho mejor!, se libró de ellos y logró que "encajaran" y tuvieran alguna utilidad.

Ahora los seres por fin tienen nombre: Corcho, que en el lenguaje duendil quiere decir los "perdona-duendes"

- Alegría, espero que sea un cuento...
- Lo es. Pero deberías leer más los periódicos...
- Vaya con la erudita

4 de septiembre de 2010

Un minuto más

Por si me voy algún día, quiero dejarlo todo bien atado desde ahora.

Como el más allá está por ver, no tengo disculpas para lo que deje por hacer en el más acá.



Me gusta apartarme de las carreteras y andar por los caminos, porque se te pega el polvo.

Cuando miro al frente, prefiero dar un paso atrás, para ver también mi alrededor.

Amo la música, y a quien me acompaña en mis sueños, ...y queremos entendernos. Mientras tanto, disfrutamos.

Dejo palabras, sonidos, miradas, momentos, ausencias, silencios, caricias, penas, risas, luces, esquinas, caminos, mapas, mis zapatillas y un bolígrafo, amigos, sueños y compañía.

Debo tanto, que necesitaría otra vida para poder pagarlo... Mis acreedores se acordarán de mi, pero a los que más debo, me echarán de menos.

Si me voy, es porque estoy, y lo seguro, es que procuraré no partir, porque se está tan bien aquí, que voy a montar una tienda para quedarme,

...al menos un minuto más...


- ¿Dónde vas a ir que más valgas?
- Quién sabe, alegría, quién sabe...
- Ay abuela, si tú nos entierras a todos...

3 de septiembre de 2010

Lucidez

Hay días en los que parece que el sol sale dos veces.

Todo va despacio, muy despacio y tú te mueves al doble de velocidad.

Son esos momentos de lucidez en los que ves algunas respuestas.
Es cuando te das cuenta que es bueno tener siempre un plan b, o c, o el que sea... Algo que te de salida, que centre tu atención. Aunque a veces surja sin que tú lo busques.

Que los caminos de la vida te llevan y te traen y te giran y giran. Que te tapan los ojos y te dan vueltas como gallinitas ciegas.

Que lo que leemos, las palabras que escribimos tienen el mismo valor para algunas personas cuando las leen, como mensajes escritos en la arena de la playa, mientras sube la marea. Para otros, quedan marcadas en los dinteles de sus puertas.

Y que lo único que tenemos seguro es que lo que vivimos. Lo que protagonizamos, es nuestra propia vida.



- Pena, pero seguro que puedes elegir con quién recorrer los caminos...
- ¿Eso crees? Hay veces que el contexto y la compañía vienen a ti. Como nosotros...
- Bueno... en el fondo no nos podemos quejar...
- Ay, ay, ay...

1 de septiembre de 2010

Ese punto de insatisfacción

Fascinado estoy por lo que pasa al otro lado.
En los restaurantes, la mesa de al lado siempre escoge la mejor compañía, el mejor plato, tiene más luz y no está al lado de la puerta del servicio.
Las cortinas de la del cuarto son lo más. Me parecen a-lu-ci-nan-tes...
Anda que pasa ca cacho carro por tu calle.
Por la noche ponen programas interesantísimos sobre éstos y los otros, (me han contado). Y hablan de los lodos que trajeron aquellos polvos...
Todo el día en la calle y con el internete... ¡menudo curro el tuyo!

Yo de mayor quiero ser escondesquinas.



- Alegría, me cansa tu sonrisa. Me parece que esconde algo.
- Sí, claro que sí,  la pena, ...y la olvida

31 de agosto de 2010

Aflojando nudos


Cuando era pequeño y era casi siempre feliz, aprendí algún que otro truco de mis mayores. Cosas tontas, de esas que escuchas cuando estás a lo tuyo y apenas prestas atención, de esas que terminan siendo detalles que se quedan marcados al fuego.

Recuerdo algo en apariencia simple...

Llego con mi padre del pueblo con la cosecha del sábado. Y las bolsas, una vez más, atadas con dos nudos, alguno de los cuales los había hecho yo... Y el enfado de mi madre porque le costaba mucho desatarlas, vamos le era prácticamente imposible. En realidad estaba cansada de estar limpiando la casa toda la mañana ella sola...

Era entonces cuando, con una dulzura no propia de un hombre de la época, mi padre se acercaba a ella con una sonrisa y le decía que tenía que tirar primero de uno de los cabos y luego del otro hasta que se iban aflojando los nudos poco a poco... y lo iba haciendo mientras mi madre la miraba, y se tranquilizaba...

Pues sí una sonrisa, dulzura, mirar a los ojos y poner cada uno algo de su parte, es lo que aprendí que había que hacer para deshacer nudos. Aunque estos estuvieran muy, pero que muy apretados, siempre terminan desatándose.


- Alegría, esto nuestro no lo separa nadie...
- Bueno, pero también tenemos nuestros momentos...
- No me los recuerdes, no me los recuerdes...

30 de agosto de 2010

Empatía

He sido capaz de ponerme en los ojos de quien camina conmigo.

De oler las mismas plantas.
He aprendido sus canciones.
Apreciado sus amaneceres y sus cafés conversados.
He dormido con su almohada hasta encajar mis orejas en sus hendiduras.
He dolido sus huesos al levantarme del sofá.
También sentí correr el agua por su cuerpo cada mañana.
Bebí sus licores con la fragancia de sus colonias.
Esperé, lloré sus lágrimas y entendí sus versos.
Olvidé mil llaves en otras tantas trébedes.
Volví, retrocedí sobre mis pasos.
Me sorprendí mirándome...

Caminé con tus mocasines y esta mañana al ponerme los míos me he dado cuenta de que no me encajan.... ni lo volverán a hacer jamás.



- Pena, ya iba siendo hora de que tiraras esos zapatos.... ¡Menudo cante!
- Bueno, bueno. Que hemos pasado muy buenos ratos con ellos...
- Si, y malos... Vamos que hemos pasado prácticamente todos...

29 de agosto de 2010

Absurdo

Caminos como la Av. del Surdo, donde el Gato de los Siete Pies se encontró con Bicefalepena...

- Extraño lo de tus cabezas...
- Y tú... ¿Cómo haces para caminar?
- Pues muevo los pies de tres en tres. Dos de un lado y el del medio del otro, y así alternativamente...
- ¿Y el otro pie?
- Me sirve de timón y lo uso para cambiar de dirección.
- Nosotras nos usamos una a la otra como timón. Compensamos penas y alegrías y nos mantenemos cuerdas en conjunto. Somos una sociedad sana.
- Ya. Está bien... uf qué tarde... me tengo que ir. Adiós.




- Pena, ¿te has dado cuenta del culo que ha echado ese gato? 
- Sí. ¡Cómo se está poniendo!

27 de agosto de 2010

Juegos al espejo

Se mira. No me parece muy coqueta.

Sonríe. Arquea una ceja. Retuerce la boca y saca la lengua en una mueca irrepetible. Se da la vuelta y, de repente, ¡zás!, se asusta con un ¡bú!. Pone cara de pena, se entristece, hasta que sus ojos empiezan a brillar. Asoman lágrimas que corretean por el espejo. Ahora grita, fuerte, más fuerte. Hasta estallar en una carcajada que provoca su risa. Así, con la boca abierta se mira la campanilla. Busca el mejor ángulo para que entre la luz en su garganta. Y saca la lengua. Y guiña un ojo ayudándose de la mano. Se pone muy seria tensando los labios  hasta hacerlos inexpresivos.

- ¿quieresdejardehacerelmonodeunasantavez? ¡quenostenemosqueiryaaa!
- Valepapaaaa

Aunque lleguemos tarde a todos los sitios, sigo prefiriendo esto a un psicólogo...

26 de agosto de 2010

Aprendiendo a nadar

"Brazada, brazada. No pares el ritmo de los pies. Y nunca te olvides de respirar, procurando hacerlo con la boca fuera del agua."

Tomo aire cada dos tempos, o cada tres, o cada cuatro, pero manteniendo el compás.

"Y tararea lo que te pida el cuerpo."

"Y avanza, reorganízate en las rotondas, en los nudos de la carretera, y avanza..."

Me falta el aire. Me muero, ...también de calor.

He perdido el ritmo de mi navegador.

Lo he vuelto a hacer: He respirado con la cabeza dentro del agua. Seguro que varias veces por este insoportable olor a lejía...

Solamente siento un zumbido lejano y un repiqueteo metálico que me transporta a baños interminables en ríos inventados, donde armado con dos piedras me comunicaba con mi compañero de viaje...

Aire, aire... por fin entra el aire, y sale el agua... y entra el ritmo de tres por cuatro en crol menor



- Pena, hoy suenas como distorsionada
- ¿Tú crees?
- Sí, te lo digo en serio
- Bueno, me lo haré mirar...

25 de agosto de 2010

Soñando tiempos


Por fin encontre la forma de dominar el tiempo.

Lo paro a placer, camino por los segundos adelante y atrás, incluso en círculos.

Caigo en el pasado y vuelo hacia el futuro como quien mira por un espejo, como si fuera una ventana.

Muevo el sol, acelero la luna. Los veo besándose tras la nubes. He vuelto loco a más de un gallo. Cambio el orden de las estrellas y desoriento a los marineros. Tuerzo caminos a peregrinos.

Ayer pasará mañana, pero mil veces antes, hasta que entienda por qué pasa lo del hoy. He olvidado mil culpas hasta que no discurra el ayer.

En fin... He abierto la ventana y con tu olor soñé que tenía la llave, tantas llaves de tantas cancelas, de tantos caminos, de tantos futuros en ti.

Pero cuando despierte, deja que sueñe.

24 de agosto de 2010

En los muros

Sí que es posible que hayamos cambiado las puertas de los servicios o las paredes intransitadas por los blogs o los muros de facebook o twiter donde seguro que hay mas gente en potencia que se pueda reír o reflexionar o lo que sea, pero que seguro que terminan siendo los menos los que lo hagan...

Paseando por las calles de mi barrio leo la misma frase cada día: "En los bolsillos vacíos, se forman piedras". He jugado con mis hijas, alguna que otra vez, a darle diferentes significados. El autor de la pintada tomó  la frase como suya, pero en realidad forma parte de los conocimientos colectivos una vez que quedan escritas al lado de un corazón con dos nombres de personas que ahora ni se conocen o que nunca llegaron a hacerlo. Y forman parte de nuestra vida, vacías de interpretación y abiertas a nuestra imaginación.

"Would you tell me why ASTANO non fae barcos?" Así se expresaban en un muro de Ferrol en plena crisis de los astilleros. Pero para escribir esto hace falta mucha retranca...

Hay quien pena las injusticias sociales, quien gríta al amor, quien deja su absurda huella en cada puerta, farola, escaparate, árbol...

Huellas, pistas, migas de pan que vamos dejando a lo largo de nuestro camino por la vida para sentir que hemos pasado por ella...



- Pena, ¿no has pensado nunca en ir al psicólogo?
- No, me sale más barato escribir en este blog contigo...
- Ya, y es menos arriesgado...
- Alegría, ¿te vas a comer las patatas?

23 de agosto de 2010

Tarde...

- Extruiska la moto! Ya!
- No te entiendo.
- Que ya no te aguanto ni un minuto más, ni tengo porqué hacerlo...!!!!
- ¿Qué extruiske qué?



- Tarde, siempre tarde alegría...
- Pero con buena voluntad... no?

20 de agosto de 2010

Los mayores

Difícil oficio el de aprendiz de todo, de forma dispersa.

Se supone que con el tiempo vas siendo cada vez más consciente de lo que sabes hacer y lo dominas y te sientes bien, el mejor... Pues no, la admiración infantil con la que mirábamos a los mayores trabajando, su seguridad, sus aciertos, no es la que nos acompaña cuando somos los protagonistas. Blasfemamos, no encontramos la solución precisa en el momento que la necesitamos o simplemente no sabemos hacer lo que se supone que es nuestra especialidad. Dominamos más bien nuestras limitaciones.

Dicen que un oficio se domina en no menos de diez años. Hoy las cosas van más deprisa o así me lo parece a mí.

Lo único que ha cambiado es que cuando tenemos una discusión familiar, nos toca a nosotros seguir barriendo, fregando y no llorando a nuestra almohada el odio que nos inspiran los mayores.


- Pena, no te he entendido nada de nada.
- Madura alegría, madura
- Ya, para dejar dejar de aprender como tú...

19 de agosto de 2010

Guerra de niños

A la rueda, de nadie
A la bomba, que asombra
A la comba, colgada

Pim pan pum
Se tiñe de rojo

A la niña, cantando
Al papá, luchando
A la mujer, llorando

Pim pan pum
No tiene cariño

Al molino, moliendo
Al agua, corriendo
A la guerra, matando

Pim pan pum
Ya no estás tú.



- Alegría, ¿ves como era fácil ponerse de acuerdo?
- Sí, hay cosas que dan pena a la misma alegría....

18 de agosto de 2010

La maestra

Sentada en la silla, donde esperaba la tranquilidad que ya no sentía en vida, gastaba sus últimos momentos. Respiraba el mismo aire una y otra vez, de forma dolorosa, perceptible. Los ojos puestos en una ventana, asomando a la nada de un campo de tejados. Pasos en los pasillos, en las escaleras, a su lado. Muchos arrastrando las zapatillas, los menos sabiendo donde ir. Murmullos sin sentido y un zumbido continuo de una lámpara mal ajustada y un lamento con un suspiro...

 A su lado, su hija, armada de una lima multicolor va esculpiendo con delicadeza sus uñas mientras se ajusta sus recién estrenadas gafas una y otra vez.

Viendo sus manos ahora inertes, jamás se podría adivinar la de veces que rodeó otras rectificando malos trazos o acariciando miles de despeinadas cabezas o limpiando tozudos mocos. Cómo cortaron el aire acompasando sus explicaciones, mientras diminutos ojos se quedaban boquiabiertos. La de sartenes que movieron, la de calcetines que zurcieron. Cuantas caricias y a tantos...

Una pequeña luz, apenas perceptible en sus ojos hizo saber a su hija que algo divertido se le había ocurrido y quitándose la gafas clavo sus ojos en el mar de los de su madre...

- Peque, me gusta que me arregles las manos, no vaya a ser que piensen que no puedo hacerlo...

Y yo me acuerdo que me decía que me cambiara los calzoncillos cuando iba a salir con la bici que no me vaya a ser que te pase algo por ahí...

(A mi maestra, como tantas otras maestras)

17 de agosto de 2010

Despejado

Despejado, completamente despejado.

De azul intenso, sin rabos de nube robando tibiezas. Ni tan siquiera pajarillos revoloteando alegremente...

...Ya, faltan datos...

Son las tres y media de la tarde de este agosto recio castellano.. Que hay que ser muy valiente, aún siendo pájaro para salir de los oscuros brazos de la sombra...

En mi mano, un café bien cargado de hielo y compañía.

En la radio, Aretha Franklin ofrece libertad.

La tomo, mi corazón se adapta al ritmo acompañado por mi respiración que se va acelerando hasta llegar a un ritmo normal, ese que despeja dudas cuando no sabes si la persona que la posee está viva o no.

Pues sí, estoy vivo y feliz.

Hoy hace dos años que no se me ve rodeado de humo a estas horas, ni a ninguna.



Y me siento despejado, completamente despejado... y libre.

16 de agosto de 2010

El secreto

Ver para creer.

Más que ser desconfiado, se trata de contrastar opiniones con nuestro punto de vista personal.

Sentimos la necesidad de agudizar nuestros sentidos, nos frotamos los ojos, buscamos silencio para poder oír, probamos la comida por separado, nos colocamos perfumes en diferentes partes del cuerpo para discernir cuál es el más adecuado para según qué ocasión...

Es muy difícil ser ajeno al mundo, a lo que percibimos: Somos parte de él.

Pero es saludable darnos cuenta de que nuestros sentidos pueden ser engañados y estos a su vez, a la razón.




Y es que, lo básico, lo importante, lo que nos hace decidirnos y movernos y vivir, está en silencio, es imperceptible a los sentidos y a la razón.

13 de agosto de 2010

Gracias

-...ya está. Aquí tienes el sol. He puesto tu nombre a mil estrellas. He surcado los mares. Y he parado el viento. Respirado el aire gélido de los Polos y la arena de los desiertos. No he dormido, y cuando lo hice, no encontré el descanso en el duerme-velando por ti.
¿Qué más quieres de mi? dime ¿qué más quieres de mi?

- Pena, solamente te pedí que colgaras la ropa de la lavadora... pero ya lo hago yo anda...

- ...ah, ya... Vale. ....gracias

12 de agosto de 2010

Sigue conmigo

Sigue conmigo en todos mis futuros.

Sin por favor y sin dudas, con la mirada puesta al frente y a los lados y  hacia atrás.
Sabiendo, no hacia no hacia donde se va, sino con quién.
Recogiendo y dejando cosas por el camino.
Retrocediendo, dando vueltas, perdiéndonos por el camino, pero intentándolo una y otra vez.
Viviendo y respirando compañía, estando solos, cerca, o a distancia, o pegados, o de espaldas en la noche...

Insisto, sigue conmigo en todos nuestros posibles futuros.



- Alegría, ya me gustaría a mí poder separme de tí, aunque solamente fuera un segundo.
- Pena, aun siendo como eres de ceniza, podrías decir cosas bonitas de vez en cuando...
- He dicho un segundo, no pido mucho...
- Buen intento de ser agradable, viniendo de ti es un elogio...

11 de agosto de 2010

Mi aire

El suyo fue un nacimiento repentino. La vida entró tan vigorosa en sus pulmones, que llenó todo su cuerpecito de sentimientos.

Y comenzó a llorar, de la misma forma que podía haber empezado a reír, apretando sus puñitos y sin parar de moverse.

La noche que logró ponerse de pie, se hizo día.
Cuando empezó a andar, era posible verla mirando a ambos lados de su cabeza a la vez, de pura curiosidad.
Su correr era volar.

Duele de la edad demasiado pronto y está aprendiendo a estar sola y a oler las flores y a mirar el mundo con curiosidad...

...tanta, como la fuerza con que entró tu primera bocanada de aire en mi vida.







(A Natalia en mi vida)

10 de agosto de 2010

Azulanda

Vidas azules en diarios
Sentir entre telas de colores
Caminos hacia el mar
Y en una caja de cartón...
...Vida

Las estrellas iluminando el techo
Duerme con ángeles verdes,
Vacas disfrazadas de sueños
Y en la mirada...
...Luz

Respira con la música
Mientras siente peces
Volando

Llora injusticias ocultas
E ilumina el sol
Cantando.

Y en sus ojos
El cristal
De su vida azul

(A mi pequeño tesoro, Yolanda)

9 de agosto de 2010

Morriña

Respirar el aire que te da la vida, caminar sobre tus huellas en la arena, ver el reflejo de tus ojos en el agua, oír tu respiración acompasada en medio de la noche, despeinarte, leerte, oírte, verte, dibujarte, soñarte, tenerte...



- Todo eso hace que te eche de menos, que me inquiete, que tenga esta morriña, este morir...
- Pero Pena, si me tienes a tu lado siempre...
- Ya, pero a veces no me acuerdo donde estás y no te encuentro, Alegría...
- En el corazón, búscame en el corazón.

6 de agosto de 2010

Superpoderes

Buscando superpoderes me dirijo a la tienda mágica de mi barrio, donde, entre otras cosas me encuentro con la oferta del día, un dos por uno que me viene como anillo al dedo.

Ahora empiezan las dificultades... Hay tantas opciones que no sé cual de todos elegir... Está bien, el primero va a ser el de bifurcar caminos a voluntad, para dar la oportunidad de elegir a todo el mundo y de perderse por diferentes caminos para llegar al mismo sitio o a muchos sitios por el mismo camino. El segundo va a ser lo que andaba buscando desde el principio, un ascensor de estado de ánimo, que haga que cuando alguien esté muy subidito, se baje a la tierra, o que, cuando se encuentre bajo, tire de él a la superficie.

- Pena, en realidad este último es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos...
- Ya, es cierto, pero seguro que muchos agradecerán cierta estabilidad
- Sí, es posible

5 de agosto de 2010

La vida

En una buena programación, lo primero siempre es marcarse un objetivo, saber hacia donde dirigir las naves. Marcarse un horizonte, buscar el final del arco iris, nuestro Everest personal...
Cuando vas teniendo edad te das cuenta que en lo más alto, suele haber muchas nubes, el horizonte avanza contigo y el arco iris... se desvanece.
Aún así sentimos la necesidad de marcarnos metas, aunque sean cercanas, una lista de la compra o de quehaceres (me gusta esta palabra). Nos gusta levantarnos por la mañana sabiendo hacia donde ir y acostarnos cansados de la vuelta...
Buscamos sentido a una vida que lo tiene en sí misma, ya que sin protagonista no hay película, ni tan siquiera un documental.
El final puede que esté bien, pero sigo pensando que lo que recordamos es lo que pasa en el camino.



¡Buen Camino, peregrino!

4 de agosto de 2010

Mi fe

Pues sí, soy una persona con fe, porque creo que hay cosas que existen aunque no se vean.
Pero no creo en dios, ni mucho menos en el único. Tampoco en los iluminados...
Quizás porque hago trampas, veo claro que todo se trata de un negocio con un fin simplemente económico... El problema es que arrastra a mucha gente buena, pero porque estadísticamente hay mucha gente así, y son los más vulnerables, no porque la gente religiosa sea mejor.
Mi fe ha evolucionado con las pantallas de television planas, ya que hacen imposible que vivan ocultos todos esos personajitos en su interior, luego hay algo que hace que las cosas funcionen que tiene que ser más que la suerte. Que cuando alguien cuenta uno, dos y tres, y se pone es semáforo en verde, es porque es del barrio y controla los tiempos.
Ahora, creo en la fuerza que ocultamos, en querer que las cosas cambien, o que sigan igual, pero que es nuestro tiempo, mi tiempo del que soy protagonista junto con los que me rodean, a quienes quiero y quienes me acompañan por el camino o por mis entretelas...
Y dejémonos de cuentos que están bien para entender las cosas cuando somos pequeños, pero de mayores, no son más que engaños.



- Pena, pero es que los cuentos son tan bonitos, y tan cómodos...
- Alegría, el día que despiertes no vas a conocer ni a tu madre...

3 de agosto de 2010

Lo cotidiano

En una película que vi un personaje, como tantos, le preguntaba a otro...
- No puedo entender como con tu preparación y estudios, puedes ver esos programas de televisión que no hacen más que preguntarse sobre las vidas de los demás...
La respuesta fue simple...
- Cómo se nota que tú no planchas a menudo...

La evasión, despejar la mente..., debe ser como mirar al mar o algo para combatir el tedio. Lo que hace que las personas acostumbradas a hablar de cosas cotidianas, sean capaces de hablar de lo más profundo y elevado casi sin despeinarse. Lo que hace que pasar de un segundo a otro formen un continuo...

Es cierto que la vida puede cambiar de repente por algo inesperado y cambia...

Quienes hacen soportable esos cambios son las personas acostumbradas a hacer de lo cotidiano, lo importante. Quienes son capaces de leer cuentos, de hacer reír a un niño enfermo en un hospital, quienes saludan con una sonrisa día tras día tras un mostrador por el que pasan cientos de personas en sus quehaceres que ni le miran...

- Esos, esos son los imprescindibles alegría...
- Pena, hay veces que te elevas tanto, que me pareces un globo de feria en la mano de un niño patoso...

2 de agosto de 2010

Consumo

- Ni con sumo gusto, ni con su mismo coche, ni con su mismo piso.... De lo que te hablo es de gasto puro y duro, consumo porque sí, de ese de verano que no se recupera ni con la paga extraordinaria...

- Pena, esto de gastar tanto y que dejes de estar triste me hace pensar que se es más feliz... con menos...

- Alegría... estás muy tonta, y no me canso de repetírtelo

28 de julio de 2010

...Vuelve


Hacia el mar, donde nos llevan todos los caminos, ése al que se precipitan los ríos desde la montaña...

Alli quiero estar, donde el sol se confunde y se esconde...

Mi vida es un río que va hacia el mar... para vivir

21 de junio de 2010

Los que se quedan...

- Siete idiomas habla y escribe, y entiende otros dos. Se pasa el día viajando. Prácticamente su trabajo le ha permitido conocer todos los países del mundo. Tiene lo que se llama don de gentes. A mi padre le quieren todos, y, para mí, es poco menos que un superhéroe...
...aún así, el sueño que más se me repite, es llamar al portal de mi casa y que sea él quien me abra la puerta...

- Bicefalepena... me cansas mucho y quiero que lo sepas.

18 de junio de 2010

Juntos

Nada es para toda la vida, ni se puede exigir que lo sea. Aparece, convive, respira, pero fluye como los ríos.

Los momentos que tenemos en la mente, los sitios que recordamos, con sus vivencias, y que parece que podemos tocar, han desaparecido como los árboles que se llevó el río en su última crecida y que llenaban todo de polén...

Se mantienen vivos los recuerdos, pero son empujados tan deprisa por las nuevas vivencias, que se quedan arrinconados en las esquinas, en los recobecos, en las entretelas de nuestro corazón, en ese sitio donde ocultamos lo que no podemos explicar. Ni entendemos.



- Pena, hoy me ha gustado lo que has contado...
- Pero alegría, anda que no eres pesada, y encima, juntos para toda la vida...

17 de junio de 2010

Soy

- Insisto, no tengo nada que decir sobre mí mismo, mejor que lo digan los demás. No me gusta hablar de mis virtudes como lo objetivo que soy, y lo cariñoso que soy, o lo bien que hablo, y lo fácil que me es conectar con los demás por mi enorme capacidad de escucha, y de lo guapo que soy.... Mejor hablo de mis defectos... pero no ahora.

- Alegría, no me gusta que hables de política, ni de religión tan temprano. Sabes que me sienta mal con el estómago vacio.

16 de junio de 2010

Lluvia

Sentado al lado de la ventana, Bicefalepena cae con el viento sobre la hierba, y se mece con cada gota que se acumula en las cuerdas de la ropa hasta que se lanza sobre quién sabe qué paraguas...

No tiene hoy ojos de gris y pena, hace tiempo que tiene la cara llena de lágrimas.

- Alegría, ¿cómo es que estás hoy tan callada?

- ¡Ay pena!, ¿quién soy yo sin ti?  ...sino sé ni llorar

15 de junio de 2010

Cantos de Sirena

- Pena, seguro que hoy estás de acuerdo conmigo.

No me puedes negar lo bonito que es ver los rayos de sol entrando entre las hojas de un bosque, o cortando la oscuridad de una habitación en un sábado de verano mientras escuchas la radio, o cuando entra por la ventana moviendo y enroscando el humo de un cigarro abandonado en un cenicero, o cuando mueve y alborata el polvo de una habitación y hace que apartes la vista del periódico y te quedes embobada siguiendo cada hilillo minúsculo que sube y baja para luego desaparecer... ¿quién no se enamora del sol?

- Alegría, despierta, eso son Cantos de Sirena...

- Pena, pero que mal me caes...

- Anda, pon el paraguas en el medio, que me estoy mojando...

14 de junio de 2010

La muerte

Las preguntas sencillas merecen respuestas sencillas. Lo difícil es encontrarlas.


Un día se acercó una niña curiosa (esto suena redundante...) a Bicefalepena y le preguntó sobre la muerte y por qué nos morimos...

Estaba preparado para responder de dónde vienen los niños, los ciclos de la luna, el color de las flores... Pero dar respuesta a algo tan sencillo, de forma compleja..., como para niños, era todo un reto.

Empezó a darle vueltas en sus cabezas, lo que generó más y más dudas aún, sobre las cosas que quedan por hacer cuando la muerte se presenta de forma repentina en plena juventud, o cuando viene avisando a gritos, para llegar callada...

La impaciente niña (otra redundancia) no estaba dispuesta a aburrirse más con las cavilaciones de Bicefalepena, que como habla mientras piensa, suele tener una conversación muy aburrida entre pena y alegría.

Y le espetó: Mira, déjalo. Seguro que morimos porque estamos vivos, como las plantas.

12 de junio de 2010

El espejo

Acostumbrado a mirar desde su ventana tan poco discreta, Bicefalepena mira para dentro y no se reconoce, porque alegría se cansa de pena y pena se confunde con alegría.

Entonces ocioso como está, se pone a ver lo que comen los demás en los restaurantes, y lo que hablan, y el coche que conducen, y los peques que pasean, y el trabajo que manejan, y sus caras, y sus peinados, y lo que escriben, y lo que piensan, y como cantan, y caminan, y sus sombras, y su tamaño de corazón, y como tragan la vida, y como descansan, y sus caricias, y sus nombres... y uffffff!!!

De tanlejos conocemos más y hablamos más que de tancerca... 

- Alegría, se te ve tan sonriente hoy.
- Y a ti pena... tan triste y tan mayor....

11 de junio de 2010

Con la mirada

Hoy llueve verde esperanza....

Los días que no tiene nada que decir, o tiene la boca llena, Bicefalepena, calla. 

Y parece interesante, incluso que tiene las respuestas, que es un erudito, que sabe escuchar...

Pero en realidad no entiende la mayoría de las preguntas o está despistado o comiendo y de todos es sabido que no se puede pensar y comer a la vez.

Es entonces cuando mira la vida de forma apasionada...

...Como la vaca mira al tren...

10 de junio de 2010

Compartiendo espacios

Bicefalepena no vive solo, ni mucho menos, comparte habitación con tres hermanos.

Harto de no tener espacio para dejar sus cachivaches, ni sus libros, ni sus peines, ni su colección de lágrimas para compartir, se quejó al defensor del espacio, que en su casa era su madre.

Al día siguiente, su padre, les regaló un perro con el que contentos compartieron espacio en la habitación...

…Durante unos días, hasta que cansados de no poder dormir, ni poder dejar nada, ni ordenado, ni guardado, volvieron a hablar con la mediadora que esta vez no delegó funciones y directamente sacó al animal de la habitación y de la casa, y lo dejó en la caseta del corral.



Sería fácil decir que ahora Bicefalepena está contento porque alegría está feliz de volver a tener su espacio, pero lo cierto es que pena piensa que le han timado…

9 de junio de 2010

Suenan los cambios

Como sentado en una silla coja, Bicefalepena siente que todo cambia a cada momento, que lo que pasa ahora es diferente al instante siguiente, que para reconocerse se tiene que mirar al espejo, que unas veces está alegría, como más alto y en otras es la pena, ah la pena, ah el llanto...

Hoy se respira, se siente el cambio, los ojos que miras lo notan, los caminos de bifurcan y se retuercen para que lo sepas.

De repente no vas a conocer las caras, ni los ríos, ni lo que crees porque estamos en tiempo de cambio...

Sueña, que lo demás, son disculpas.


8 de junio de 2010

Los besos

- ¿Dónde termina todo el pelo que se nos va cayendo? ¿Y las uñas  que nos cortamos? ¿Y los folletos de propaganda? ¿Y los pensamientos que no compartimos? ¿Y el viento....  dónde va el viento? ¿Y el amor que perdimos? ¿Y los besos que no damos, o los que tiramos al aire?

- Pena, estos sí se donde van. Los besos todo el mundo sabe que acaban en el suelo, que vuelan poco y sino encuentran su destino rápido, caen... Lo mejor es guardarlos en una bolsa para ocasiones especiales y sobretodo andar descalzo para que nos hagan cosquillas de colores entre los dedos si logramos atraparlos...

- Alegría, hay veces que pienso que estás loca..., anda, dame un beso...

7 de junio de 2010

La calma

Con un susurro o con un grito, una brisa, un eco al fondo de la casa, un silencio, una pequeña ola, la luz de la escalera que se cuela por debajo de la puerta, unos pasos que se acercan, unos pasos que se alejan, una puerta que se abre...

Bicefalepena, dividido y siempre divergente, sentía esto como el principio o como el final... o..., bueno, el caso es que las mariposas no paraban de volar por su estómago, aleteaban y llenaban de aire sus pulmones haciendo que se sintiera lleno de vida.

Pena sabía que todo eran llamadas a la tempestad... alegría reconocía y esperaba las calmas pacientemente...

4 de junio de 2010

Lloviendo música...

...Llovieron notas, todo se lleno de música, con sus silencios, acompasada..., pero bicefalepena, prevenido como el que más, se había traído su paraguas y desde su seguridad vio como ellos se iban empapando...

Una lágrima empezó a correr por su cara y maldijo cada día que su madre le recordaba que mirara a los lados al cruzar la carretera, que se pusiera una chaqueta porque iba a refrescar....  cosas que nunca hacía, hasta que ella faltó. Ahora nunca tiene frío, cruza por los semáforos... pero no logra mojarse con la música... 

La lágrima, requeante, llegó a los labios salada y el mar hizo sonreír, una vez más, a alegría.

Y su mente paseó por sus playas... en clave de sol.