De cuando tenía palabras te escribí unos versos.
Tu respuesta esperanzadora fue "algo sabrás hacer bien".
Y ahí ando, buscando buscando...
- Hace mucho tiempo que pasaste de joven promesa a gran decepción Alegría.
- Dame tiempo, dame tiempo...
8 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
Que vas a dar al mar
¿Por qué golpeamos con los nudillos las peceras y dejamos que las espigas de trigo se entrelacen duras entre nuestros dedos juguetones mientras paseamos distraídos por el campo? ¿Son impulsos, o es porque lo que rodea nuestros sueños existe al roce?
Los peces que saben de mares, se vuelven locos en las peceras. Elegimos las espigas para hacer el pan, aunque admiremos la belleza de las amapolas. Los sueños vuelan libres, nuestra frágil materia se recarga al contacto, aunque sea del cristal.
Lo importante hace indecentes las explicaciones de lo probable. Elegir, cuando se hace, compromete.
Si en la vida todo fuera tan sencillo como ser río y terminar en mar, fluiríamos y nadaríamos por las rocas, pero nos empeñamos y andamos, corremos, buceamos, respiramos, nos retorcemos de dolor o de placer, volamos y si morimos, cuando lo hagamos, será después, al final: después de vivir.
- Pena, no te entiendo, ahora que vuelves nos traes esperanza.
- ¿Tú crees? A tus años aún confundes ser alegre con ser ilusa, y tener esperanza con reflexionar.
- Es cierto, me das mucha pereza siendo tan ceniza.
Los peces que saben de mares, se vuelven locos en las peceras. Elegimos las espigas para hacer el pan, aunque admiremos la belleza de las amapolas. Los sueños vuelan libres, nuestra frágil materia se recarga al contacto, aunque sea del cristal.
Lo importante hace indecentes las explicaciones de lo probable. Elegir, cuando se hace, compromete.
Si en la vida todo fuera tan sencillo como ser río y terminar en mar, fluiríamos y nadaríamos por las rocas, pero nos empeñamos y andamos, corremos, buceamos, respiramos, nos retorcemos de dolor o de placer, volamos y si morimos, cuando lo hagamos, será después, al final: después de vivir.
Caen al río
hojas que en él flotan.
El sol las seca.
- Pena, no te entiendo, ahora que vuelves nos traes esperanza.
- ¿Tú crees? A tus años aún confundes ser alegre con ser ilusa, y tener esperanza con reflexionar.
- Es cierto, me das mucha pereza siendo tan ceniza.
20 de junio de 2013
De corduras y loqueces
Buscando razones creó locos.
La locura de los cuerdos es la razón.
Pasó la línea de la razón en su locura.
Los peces cantan mudos en la sinrazón.
A su lado, el otro lado... y esa luz.
Sentirse ajeno hasta la locura de razonar nuestro suicidio.
La locura de los cuerdos es la razón.
Pasó la línea de la razón en su locura.
Los peces cantan mudos en la sinrazón.
A su lado, el otro lado... y esa luz.
Sentirse ajeno hasta la locura de razonar nuestro suicidio.
| By Kum* |
- Pena, cuando eramos peques todo estaba más ordenado en la tele; cuando salían los payasos gritaban: "¿Cómo están ustedes?" y nosotros contestábamos: "BIEEEEENNNN"
- Es cierto, ahora salen los del FMI, los ministros de turno que quieren que razonemos como parvulines y que contestemos como antes, pero a ellos les falta la nariz colorada y nosotros somos ya demasiado payasos para tomarles en serio.
19 de junio de 2013
Once testillos de seis
#1
A un lado del otro lado
#2
Cambio interés cuántico por no uso
#3
Me interesa tenerme a tu lado
#4
Yo no pienso en nada nunca
#5
Un avaro barquero mira sus ojos
#6
Ecos que saltan abismos te repiten
#7
Entre cielo y tierra: tu mar
#8
Bebo de ti, de ti bebo
#9
¡Respira! que me estoy ahogando solo
#10
Se va sin traer lo prometido
#11
LA, MI, MI, SOL; ¡Bonito comienzo!
- Más bien, por cómo te afecta, es un termo tipo "Caja de Pandora" el que te trae esos recuerdos.
18 de junio de 2013
Hiperbreves del uno al diez
uno
Encerrado
dos
Vamos solos
tres
Robó su cuchara
cuatro
Fue un parto irrepetible
cinco
Derrotado, cambió sus calcetines fetiche
seis
Taparon sus ojos ciegos de muerte
siete
El faquir come copas de vino vacías
ocho
Después de tanto caminar, sus sandalias seguían allí
nueve
Se durmió con la esperanza de haberlo soñado todo
diez
Se terminó el bolígrafo y hoy no escribo nada más
- Ay pena penita péna, péna..., pena de mi corazoón...
- Alegría, por dios, que te puede estar eschuchando alguien.
- Es para que empiece a llover de una vez como tiene que hacerlo, ¡a cántaros!
Encerrado
dos
Vamos solos
tres
Robó su cuchara
cuatro
Fue un parto irrepetible
cinco
Derrotado, cambió sus calcetines fetiche
seis
Taparon sus ojos ciegos de muerte
siete
El faquir come copas de vino vacías
ocho
Después de tanto caminar, sus sandalias seguían allí
nueve
Se durmió con la esperanza de haberlo soñado todo
diez
Se terminó el bolígrafo y hoy no escribo nada más
- Ay pena penita péna, péna..., pena de mi corazoón...
- Alegría, por dios, que te puede estar eschuchando alguien.
- Es para que empiece a llover de una vez como tiene que hacerlo, ¡a cántaros!
13 de junio de 2013
Silencios musicales
Callan monstruos RO
zando con sus dedos CUER
das de guitarra
- Mejor que a golpes, aunque sean controlados, Alegría.
- No sí estos están controlados por el corazón y por unas baquetas acompasadas.
12 de junio de 2013
La historia como sucedió
Antaño, el recurso agua no era escaso, pero estaba mal distribuido. Los núcleos poblacionales contaban con uno o dos puntos de suministro de este bien tan necesario para la vida cotidiana de sus gentes.
¿Qué ocurría? Que había que desplazarse del hogar a la fuente para hacer acopio del líquido elemento, al menos para la jornada completa. ¿Cómo lo hacían? Con las manos. La perdida era tal que éstas solían llegar secas, por lo que más de un púber al que no creían que había ido a recogerla, recibía castigos por medio de voces elevadas por encima del tono coloquial o impactos no fortuitos de la mano, en modo abierto o con la segunda articulación del dedo medio (en forma de peonza) contra el cogote.
Bien, es fácil aventurar que uno de esos niños creó sin más ayuda que su propia imaginación y mucha suerte, dado lo limitado de aquella, un primer y único receptor de líquidos para su transporte seguro de un lugar a otro. Los individuos del vecindario se iban pasando por turnos el cántaro, que así lo llamaron porque cantando (o algo así), se avisaba de la siguiente persona que podía utilizarlo.
Pero un día la tristeza llegó hasta su corazón ya que, como de todos es sabido (ahora):
Nadie pudo sospechar por la construcción de la frase de sabiduría popular para el recuerdo de hechos no fortuitos, o refrán, que lo que se había roto era la fuente en sí misma, ya que no estaba preparada para el soporte de recipientes de una altura superior a la media del canto de dos manos aconchadas de un crío de doce años.
Luego vino lo de los romanos y su afán por la conquista de los espacios públicos y privados más allá de su entorno, llevando con ellos mismos su forma de hablar y sus usos y costumbres.
Pero esa es otra historia.
- ¿Cuándo alguien hace algo por ti, es por tu bien o por el suyo?
- Pena, en mi caso es por el mío, para hacerte más soportable
¿Qué ocurría? Que había que desplazarse del hogar a la fuente para hacer acopio del líquido elemento, al menos para la jornada completa. ¿Cómo lo hacían? Con las manos. La perdida era tal que éstas solían llegar secas, por lo que más de un púber al que no creían que había ido a recogerla, recibía castigos por medio de voces elevadas por encima del tono coloquial o impactos no fortuitos de la mano, en modo abierto o con la segunda articulación del dedo medio (en forma de peonza) contra el cogote.
Bien, es fácil aventurar que uno de esos niños creó sin más ayuda que su propia imaginación y mucha suerte, dado lo limitado de aquella, un primer y único receptor de líquidos para su transporte seguro de un lugar a otro. Los individuos del vecindario se iban pasando por turnos el cántaro, que así lo llamaron porque cantando (o algo así), se avisaba de la siguiente persona que podía utilizarlo.
Pero un día la tristeza llegó hasta su corazón ya que, como de todos es sabido (ahora):
"Tanto va el cántaro a la fuente
que al final se rompe"
Luego vino lo de los romanos y su afán por la conquista de los espacios públicos y privados más allá de su entorno, llevando con ellos mismos su forma de hablar y sus usos y costumbres.
Pero esa es otra historia.
- ¿Cuándo alguien hace algo por ti, es por tu bien o por el suyo?
- Pena, en mi caso es por el mío, para hacerte más soportable
7 de junio de 2013
Esta noche
Todas las carnes blancas saben a pollo. El pensaba que sabían a pescado y en sus sueños saltaban los peces de colores en la selva, se escondían entre las sombras, se escabullían como lenguas de amantes.
- Alegría, creo que tienes que hacer algo serio con esa adicción tuya al chocolate
- Pena, ¡qué poco sabes de alegrías!
Cuando desperté
en medio de la noche,
tenía hambre.
- Alegría, creo que tienes que hacer algo serio con esa adicción tuya al chocolate
- Pena, ¡qué poco sabes de alegrías!
16 de mayo de 2013
La flor del manzano
Que Venus y Urano giraban en el sentido contrario al resto de los planetas, orbitando a su antojo por no sé qué amores que se perdieron en el recuerdo, no causó la menor impresión a la flor del manzano.
- Lo que no cambia, es difícil que sea distinto, Pena.
- Todo depende de la intensidad con la que se intenten las cosas.
El viento mece
las flores del manzano
y allí se quedan
- Todo depende de la intensidad con la que se intenten las cosas.
11 de abril de 2013
Instrucciones para tocar la pandereta
Instrucciones para tocar una pandereta de media luna,
de forma más o menos acompasada, tanto a tiempo como a contrapunto.
El objeto que tiene sin sus
manos puede acompañar canciones de esas tan bonitas como las de coro de misa,
las americanas jipis de Joan Báez, esa tan chula de los Beatles, y las que se
te ocurran tanto asonantes como disonantes.
Al lío:
1. Golpe fuerte
contra la otra mano, tipo porrazo si pone una "p" así como rara.
2. Movimiento al
viento haciendo que suenen, unos contra los otros, los platillos chinchines.
Partitura:
¡PUM! chacachaca ¡PUM!
chacachaca... y así hasta el ¡¡¡CATAPUM!!! del final que queda muy bien y todos
te miran.
Nota del autor.
Cierra la puerta que se escapa el gato y está la cosa como para andar
tirando la calefacción.
- Ya me canso de cosas serias, Pena
- Nos están ahogando y dejamos de lado lo importante.
2 de abril de 2013
Revolución+
¡Ay!
aquellas tormentas
y estas calmas
- Haciendo revolución desde tu cuerpo, por variar.
- O desde el tuyo Pena.
- Da igual, el caso es que haya movimiento.
11 de marzo de 2013
A mis cuarentaytantos
“…llegados a un punto tan mediocre, que evidencia la gran
cagada de educación que hemos recibido que nos ha hecho sumisos hasta la médula,
solamente nos queda la esperanza de salir colectivamente de esta crisis. Reinventándonos,
cambiando los valores, los principios, las estructuras sociales.
Todo apunta a pensar que el poder no se quita con las
palabras que creímos mágicas y que en realidad son su mejor arma: Por favor y
gracias.
Obedecer, ser sumisos, viendo el resultado de nuestra
no-acción no nos hace tan buenos como creíamos. Pagar impuestos nos hace
solidarios y ciudadanos responsables, pero no exigir unas cuentas claras a la Iglesia , a los mil
gobiernos que nos mangonean, nos hace cómplices…”
- Alegría, ¿qué haces ahí encerrada todo el día?
- Déjame Pena, que estoy escribiendo.
- Todo el día sola y llamando a soluciones colectivas… ¡valiente papanatas!
- Eso le decía a Julio Verne y mira, de momento a
15 de febrero de 2013
Tetracordo
Sentado
al fondo de la sala movía sus manos formando una escalera de cuatro escalones
de diferentes tamaños. A veces eran las dos manos las que subían al unísono,
aunque normalmente se sucedían movimientos de una mano a la otra
vertiginosamente, como mordiéndose, otras de forma paulatina, semejando una
danza oriental. Mi curiosidad iba en aumento. Sospechaba que tenía que ver con
un juego relacionado con los rayos de sol que entraban por la ventana y las
sensaciones placenteras que le daba cortarlos con sus manos haciendo que se
moviera el polvo como bancos de peces…
Decidí
grabarlo todo en vídeo para estudiarlo con más detenimiento.
No
podía dar crédito a lo que estaba viendo: Movimientos. Pausa. Movimientos.
Pausa. Movimientos. Parada más larga. Hasta en catorce ocasiones a lo largo de
la mañana repitió la misma estructura que mis conocimientos musicales me
hicieron relacionar con una obra con tres movimientos. En un primer movimiento
el protagonista era la posición de manos más baja. En torno a ese movimiento
inferior iban los adornos a una velocidad impresionante. Mi corazón parecía que
se escapaba del pecho en un galope cuántico. En la segunda parte llegaba la
calma. Casi todo el movimiento giraba en torno a la posición superior que quise
identificar con una nota más grave. Mi corazón se acompasó, se tranquilizó y
como llevado por una especie de sortilegio místico encontré la paz. La última
parte parecía improvisada y daba la impresión de cambiar en cada ejecución, aún
así giraba alrededor de la nota superior igualmente. Descubrí que lo que le
daba ese matiz de inestabilidad, era su ritmo aleatorio que curiosamente, yo
entendía.
Me remonté años atrás cuando con mi padre tiraba cantos en una balsa
que formaba el río bajo el puente allá en mi pueblo. Se formaban ondas bajo los
saltos que hacía la piedra como una rana. Primero iban despacio y poco a poco
iban aumentando su velocidad hasta terminar en el fondo del río, dejando el
agua en un continuo movimiento circular superpuesto en expansión, renovación y
superposición.
Vi
a mi padre, era él. Me estaba enviando un salvavidas para que yo me despertara.
Por fin pude oír la música que había compuesto para mí y a la que se había
dedicado en cuerpo y alma durante los últimos diez años que estuve en coma, sin más armas que mi
primer xilófono de cuatro notas y colores que él, me había regalado hace años, y
que ahora, tocaba sin descanso a mi lado.
- Difícil que alguien se cure de algo con cuatro notas Alegría.
- Pero cierto. Hay quien se ha curado con una nota por debajo de la puerta pidiendo disculpas.
12 de febrero de 2013
Vaticano III
Lo bueno de no tener un cadáver caliente, es que se puede hablar de ello abiertamente.
Quiero que hable español, sí, y para que sea alguien preparado, que sea joven, que parece ser que están bastante desocupados. Tengo pensado hasta el nombre, me gustaba Leonor, pero es Lola: Lola I, Obispo de Roma, suena más rotundo.
- Mira, Pena, fumata violeta.
- La multicolor la dejaremos para otro milenio, pasito a pasito.
Quiero que hable español, sí, y para que sea alguien preparado, que sea joven, que parece ser que están bastante desocupados. Tengo pensado hasta el nombre, me gustaba Leonor, pero es Lola: Lola I, Obispo de Roma, suena más rotundo.
- Mira, Pena, fumata violeta.
- La multicolor la dejaremos para otro milenio, pasito a pasito.
30 de enero de 2013
Día de la paz
- Cuando la pobreza entra por la puerta...
- Se come la tortilla...¡Que ya va siendo hora!
- Por cierto Alegría, te ha salido de muerte.
18 de enero de 2013
Al sur
Del cielo caen
tranquilas y pausadas
ciertas palabras
Esta guitarra
ausencia y nota
- Pena, ¿lo que no se dice al oído no es secreto?
- Alegría, las palabras que no decimos, esas son las que son secreto
14 de enero de 2013
Aire
Hubo una vez un pez que queriendo salir del agua a respirar, se dio cuenta de que no sabía volar.
9 de enero de 2013
Cae un imperio más
"Cuando leas esta carta seguramente ya sea tarde..."
Arrugó el papel y lo tiró por la ventana.- "O pronto..." -, masculló esforzando una sonrisa que se quedó en mueca grotesca. Terminó el café de un tragó, dejó la taza en el fregadero y rascándose la cabeza con indiferencia se dirigió, aún en pijama, a la cama. De nuevo.
- El año que comienza promete ser mejor.
- Alegría, sabes que veo el tiempo como un continuo. Las únicas divisiones que admito son el nacimiento y la muerte. Mi nacimiento me lo contaron, luego no me queda nada más que la muerte por estrenar.
21 de diciembre de 2012
Otro final
El monstruo no creía en los finales, pero no por principios. Era de la opinión de que siempre quedaba algo por recoger.
- Pena, tiene sentido: cuesta mucho ordenarlo todo.
- Ya, cuando tienes mucho y te dejan sin nada es cuando lo valoras y, o te vuelves loca, o te conviertes en Robin Hood.
- Pena, tiene sentido: cuesta mucho ordenarlo todo.
- Ya, cuando tienes mucho y te dejan sin nada es cuando lo valoras y, o te vuelves loca, o te conviertes en Robin Hood.
19 de diciembre de 2012
Aquellas nieves
Guarda secretos
encallados y rotos
para el invierno
- Pena, no te pongas en modo termo, libérate y respira.
- Los inviernos tristes traen también veranos.
17 de diciembre de 2012
Cantando cuentos
Ayudado por sus musas, el monstruo de dos cabezas se alimentaba de todo tipo de palabras. Las recogía entre los ríos, gritando al viento del norte: verbos en subjuntivo, tildes esdrújulas, sustantivos compuestos con o sin guión eran su sustento.
Pero aquellos años la brisa ajó las cosechas y las musas durmieron hasta tarde al abrigo del tedio.
Fue entonces cuando se perdió en el bosque de las montañas, que bajo la nieve, entre sus rizadas ramas escondía las palabras de más valor y se las regalaba amparado en la noche.
Los días trajeron la luz y entrelazando sonrisas de gentes, encontró las que alimentaban el alma.
Pero aquellos años la brisa ajó las cosechas y las musas durmieron hasta tarde al abrigo del tedio.
Fue entonces cuando se perdió en el bosque de las montañas, que bajo la nieve, entre sus rizadas ramas escondía las palabras de más valor y se las regalaba amparado en la noche.
Los días trajeron la luz y entrelazando sonrisas de gentes, encontró las que alimentaban el alma.
Y lo hizo contando historias y cantando sueños.
- Alegría, tu confundes la realidad con la ficción, ese es tu problema.
- No es así Pena, simplemente la adapto y la fabulo para que tenga sentido...
13 de diciembre de 2012
Certezas... o cervezas
Me plantaron de niño. Mi padre decidió irse con una escocesa de proporciones pecaminosas a escribir corazones en los árboles. Lo del fin del mundo me pilla como de vuelta. Para mi abuela se terminó todo hace treinta años, y estoy seguro que para mis nietos no existe nada aún. O eso creo.
- Pena ¿lo que no existe no está o está en espera?
- Alegría, ¿apagaste el gas?
- Pena ¿lo que no existe no está o está en espera?
- Alegría, ¿apagaste el gas?
11 de diciembre de 2012
Añoranzas
De las palabras
que me sobran calladas
hago música
Mi musa muere
sino estoy sentado
escribiéndote
Bocas de lobo
no se comen inviernos;
ahuyentan niños
Vuelven las sombras
cuando crecen los ríos
tras los arbustos
Mirando al niño
que fuimos hace tiempo
lloramos quedos
- Alegría, estaba recordando todo lo que hablábamos sobre nuestro futuro, sobre lo que queríamos ser...
- Llegarán futuros que ahuyenten lobos
10 de diciembre de 2012
Al filo
En un mismo salto, sin más ayuda que la gravedad, Luis Albricias Pocas se despidió, de pasada, de la vecina del cuarto (como siempre asomada entre cortinas), del silencio, ese que calla, de sus limitaciones para entender, de los anuncios de compresas y de los de la ilusión, de su imaginación, de su indecisión, del monstruo, de sí mismo y de todos sus compañeros, del tiempo de sobra y del de falta, de ese maldito canon de entrada y salida musical que se repite una y otra vez sin sentido ni gracia alguna.
También se quiso llevar la culpa, pero era tanta que los que quedaron, se hicieron con la herencia sin quererla.
- Alegría, yo el que odio es ese anuncio que dice que compres lotería para poder soñar o tener sueños decentes.
- Pena, yo no necesito ni cerrar los ojos para hacerlo.
También se quiso llevar la culpa, pero era tanta que los que quedaron, se hicieron con la herencia sin quererla.
- Alegría, yo el que odio es ese anuncio que dice que compres lotería para poder soñar o tener sueños decentes.
- Pena, yo no necesito ni cerrar los ojos para hacerlo.
30 de noviembre de 2012
Haciendo revolución desde mi cuerpo, por variar
Va cuesta abajo
sin manos que la guíen
la bicicleta
Pasa volando
entre la muchedumbre
una paloma
A la porra gris
le salió esta noche
un policía
Por falta de uso
cierran las bibliotecas
y abren cabezas
cuando no defiendes bien,
el tu granero
Con tu sonrisa
y sin dinero encima,
vas bien armada
cuando el silencio daña
más que te abriga
Cortan árboles
para hacer guillotinas:
No hay más remedio
- Tu problema Pena, es que te crees todo lo que lees.
- Ya, pero solamente me pasa porque lo hago, ya me gustaría a mí vivir en un país multicolor.
27 de noviembre de 2012
Nieve a dos pasos
8 de noviembre de 2012
En un tiempo presente
Paciencia, buscando una ilusión tuvo un hijo con Amor. Le llamaron Futuro.
Con el tiempo, sin tanta paz y con poca ciencia, se ha abandonado, se siente un poco ilusa y ha perdido a Amor en el olvido.
El hijo es un adolescente patoso, oscuro, brillante y muy influenciable. Ya se sabe lo que pasa en esos años tan críticos e inciertos.
- Pena, de todo se termina saliendo.
- Ya, pero el tiempo, alfarero del mundo, convierte en polvo jarrones de esperanzas cuando viene malo.
Con el tiempo, sin tanta paz y con poca ciencia, se ha abandonado, se siente un poco ilusa y ha perdido a Amor en el olvido.
El hijo es un adolescente patoso, oscuro, brillante y muy influenciable. Ya se sabe lo que pasa en esos años tan críticos e inciertos.
- Pena, de todo se termina saliendo.
- Ya, pero el tiempo, alfarero del mundo, convierte en polvo jarrones de esperanzas cuando viene malo.
7 de noviembre de 2012
Las palabras están en el viento, amigo mío
- Alegría, padre me contó que un día le dijeron: "Señor Willians, ha agotado usted todas sus palabras, limítese a usar conversaciones recicladas" Ahora nos dicen que podemos seguir aprendiendo, hablando, pensando, opinando hasta el final de nuestros días, aunque no nos escuche nadie. A eso lo llaman esperanza.
- Pena, yes we can.
- Alegría, yo soy más de Makinavaja: "La esperanza es una puta que va vestida de verde"
- Mister Pena, ha agotado usted todas sus palabras.
- Pena, yes we can.
- Alegría, yo soy más de Makinavaja: "La esperanza es una puta que va vestida de verde"
- Mister Pena, ha agotado usted todas sus palabras.
El eco devuelve
el agua de la cascada
como un susurro
5 de noviembre de 2012
Normas de juego
10
Nadie debería jugar con alguien que no quiere hacerlo.
9
Si juegas sola, lo mejor es no hacer trampas.
8
Una zapatilla ancha. Uno, dos, tres y marcha.
7
Imagina, sueña..., si te toca jugar: ¡juega!
6
No pidas mañana que juguemos hoy.
5
Carta a la mesa, pesa.
4
Quiero las pilas usadas.
3
Apaga la música.
2
Game over.
1
¡Recoge!
- Pena, es un rollo tanta norma.
- Bueno, pues echemos una partida de prueba.
31 de octubre de 2012
Llueve pausado
Hoy está lloviendo, y tengo un paraguas lo suficientemente grande como para tapar a dos que dan un paseo juntos por la orilla del río. No tiene pinta de convertirse en una tormenta perfecta, luego será pausado, sin más pretensiones que el silencio del agua y caminar acompasados; que el tiempo de torrentes ya va pasando y la calma es un buen plan para el desasosiego.
Cuando era pequeño, los días que llovía e iba en coche, juntaba mi cara al cristal para refrescarme. En más de una ocasión me quedé dormido nadando entre los peces al arrullo de las olas.
Si el tiempo se deja pasar despacito, sueño.
- Calma para la crisis, Pena, me parece un buen plan.
- De ilusa que eres, me resultas tierna. Lo que se necesita es justicia social y esa no se da con calma. ¿A quién se puede convencer de que ceda lo que cree suyo y reparta solidariamente? La revolución no la harán los ricos o los que tienen el poder.
- Es cierto, pero tranquila, que para ir de 0 a 100 hay que ir pasando por 99.
30 de octubre de 2012
Deseos sonoros
1
Bello y desnudo
sin hojas y sin sombras
queda el naranjo
2
Cierra los ojos
cuando sólo quiere oír
el mismo ritmo
3
Al sol del norte
viene a refrescarse
una paloma
4
Los huracanes
en las ciudades vacías
barren más hojas
5
El teléfono
y el número que tomó
hicieron el resto
- Pena, yo cuando cierro los ojos escucho dos latidos.
- Yo también me duermo enseguida.
26 de octubre de 2012
Ensayo más
Cuando la mano derecha va haciendo corcheas en el plato, la izquierda da la segunda y la cuarta en la caja. El pie derecho marca con el bombo la primera y el izquierdo, con el hi-hat acentúa la segunda....
Me sale... ¡Me sale!... he dicho que ¡me sale!. Me sale el ejercicio de la batería; consigo la independencia, mamá. Mamá.... mamá, que soy independiente... ¿o es que no me oyes?
- El del cuarto dijo que iba a comprar tabaco y no volvió.
- Sí Alegría, la del tercero aprovechó que su marido se fue al estanco y se escapó ella... y cuando regreso el hombre, ya le habían ocupado la casa.
Me sale... ¡Me sale!... he dicho que ¡me sale!. Me sale el ejercicio de la batería; consigo la independencia, mamá. Mamá.... mamá, que soy independiente... ¿o es que no me oyes?
- El del cuarto dijo que iba a comprar tabaco y no volvió.
- Sí Alegría, la del tercero aprovechó que su marido se fue al estanco y se escapó ella... y cuando regreso el hombre, ya le habían ocupado la casa.
25 de octubre de 2012
Calma
El río lleva
las hojas secas caídas
tras la tormenta
- No todas las hojas se van con el otoño, Pena.
- No toda la lluvia llega a los ríos, también empapa.
1 de octubre de 2012
Secreto
Sin brillo ni ná,
el día de los santos,
murió la muerte.
- Hay noticias que no son noticia, Pena.
- Deja que se lo crean de momento.
21 de septiembre de 2012
Saldo
"Dile a mamá que no queda más que una, que del resto ya me encargué yo"
Es mucha responsabilidad, creo que me voy a olvidar. Bueno, voy a desayunar. Me encantan los cereales rellenos de leche condensada, los dejas que se pongan blandos en la leche y cuando los mentes en la boca parece que explotan, ¡pura intensidad!. Papá se ha dejado encendida la radio. Quince grados, no sé si ponerme la chaqueta, aunque mejor no, que seguro que no la lleva nadie y voy dando el cante. Se me va a olvidar. Mejor lo apunto en la pizarra.
"Mamá, que dice el del tercero, que te cargues a la Patro, que las vecinas que os vieron juntos ya están todas matarile. Y échame cinco euros en el móvil, que me sá quedau sin saldo"
Ya verás como papá me dice algo de las faltas.
- Eres muy puntillosa Pena, siempre tienes que opinar sobre todo, sea lo que sea.
- Es que esto ha sido muy gordo, Alegría.
- Si seguro que lo ha hecho adrede, por dar que hablar...
- Será por eso.
Es mucha responsabilidad, creo que me voy a olvidar. Bueno, voy a desayunar. Me encantan los cereales rellenos de leche condensada, los dejas que se pongan blandos en la leche y cuando los mentes en la boca parece que explotan, ¡pura intensidad!. Papá se ha dejado encendida la radio. Quince grados, no sé si ponerme la chaqueta, aunque mejor no, que seguro que no la lleva nadie y voy dando el cante. Se me va a olvidar. Mejor lo apunto en la pizarra.
"Mamá, que dice el del tercero, que te cargues a la Patro, que las vecinas que os vieron juntos ya están todas matarile. Y échame cinco euros en el móvil, que me sá quedau sin saldo"
Ya verás como papá me dice algo de las faltas.
- Es que esto ha sido muy gordo, Alegría.
- Si seguro que lo ha hecho adrede, por dar que hablar...
- Será por eso.
17 de agosto de 2012
Más rutinas
En eso, mi padre no era diferente a los otros, pero solamente en eso. Cada noche preparaba su comida; en la parte de abajo, el primer plato, arriba unas cuantas tajadillas de lo que hubiera sobrado de nuestra comida, y una manzana, verde en otoño y casi pasas, por lo arrugado, al entrar el verano, de esas del fondo de los cajones. Todas las mañanas madrugaba para verle marchar, me encantaba: puño en alto con su traje amarillo y su capa roja al viento mientras gritaba eso de "¡Eso es todo amiguitos. No olviden supervitaminarse y mineralizarse!"
- Alegría, el héroe de los niños es un ratón cocinero, ¡já!
- En nuestros tiempos sí que había ratones, y no los de ahora...
16 de agosto de 2012
Daltónico
Mi madre era muy positiva. Un día se presentó en la cocina disfrazada de esperpento turquesa, y nos convenció de que iba vestida de esperanza. Mi hermana lo supo nada más verla cruzar la puerta, yo tengo problemas con los colores y me hice economista.
- Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana, Pena.
- ¿Para saltar?
- Voy a pensar por qué te quiero tanto. Dame tiempo.
- Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana, Pena.
- ¿Para saltar?
- Voy a pensar por qué te quiero tanto. Dame tiempo.
14 de agosto de 2012
Planteando nudos desenlazados
A la sombra de un
silencio oscuro de abril,
brindaron labios.
Nuestros labios son
latidos que van a dar,
y así, vivir.
Nació hielo de
montaña y reposó
quedo en el mar.
- Pena, hoy el horizonte está tranquilo.
- Alegría, necesitas vacaciones; el cemento siempre está quieto. Tiene esa manía.
13 de agosto de 2012
Nietzche y su hijo adolescente
- ¿Y de qué, qué?
- Dices que murió, ¿pero de qué?
- ¿Pero de qué murió quién?
- Pues Dios.
- Pena, hay que creer mucho para creer que Dios ha muerto.
- No tanto, si murió es que vivió, si vivió es que nació.
7 de agosto de 2012
Movimientos de acción y anticipación
Coordinado el cuerpo con el vaivén pendular, los brazos serán el yang, la cabeza el yin, los brazos TAC, la cabeza TIC. Ayúdese con un metrónomo analógico marcando un largo.
Cierre los ojos y visualice de nuevo, y bajo esta perspectiva, la estantería Vittsjö...
Ahora es cuando empieza a estar preparado para buscar la llave Allen que llevará el orden a la República Independiente de la casa de usted.
- Me siento tan bien cuando hago las cosas por mí misma, Pena.
- Ya..., lavarte los dientes, subirte los calcetines...
Cierre los ojos y visualice de nuevo, y bajo esta perspectiva, la estantería Vittsjö...
Ahora es cuando empieza a estar preparado para buscar la llave Allen que llevará el orden a la República Independiente de la casa de usted.
- Me siento tan bien cuando hago las cosas por mí misma, Pena.
- Ya..., lavarte los dientes, subirte los calcetines...
6 de agosto de 2012
Bella
De vuelta, las nubes se tornan más oscuras y se huele una tormenta inevitable.
***
Parpadeo en los campos, en las gasolineras, en el cielo abierto, en el aguacero torrencial....
***
Las maletas abiertas, mar de arena, soles paseados, lunas plácidas.
***
Los corazones cerrados viven menos.
Los secretos compartidos son compromisos.
Los peces sueñan con volar amarrados a la belleza de aquellas flores de miel de naranjo.
- Yo suelo soñar con irme.
- Pero disfrutas quedando, Alegría.
- Ya Pena, pero eso es porque es donde estoy.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




































