Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yolanda. Mostrar todas las entradas

19 de agosto de 2011

Mi niña de olas

¿Dónde va la niña
con su sonrisa de plata?

Con sus pasos torcidos,
con el mar en sus ojos,
soñando en las letras,
este abismo infinito.

¿Dónde vas niña
que tanto sonríes?

Cuando vuelven las olas,
cuando canta la alondra,
cuando tiñes de luna,
cuando vuelan tus notas.

Quédate niña,
y que vuelvan las olas

Que tu sonrisa llena,
las tardes de vida
y de brillo,
mis sombras.


-Pena, ¿tú crees que crecer duele?
- No sé, ya casi ni me acuerdo

30 de mayo de 2011

Excursión

Yo solía contestar con un ¡biah! (mezcla de ¡bien! y ¡bah!...) cuando mi madre mi preguntaba qué tal me había ido la excursión...

Estuvimos cantando en el autocar la de una sardina, dos sardinas...(*) (lógicamente la cantamos entera toda la familia uno por uno) y David dijo que la repita la señorita Virginia, pero no dijo el apellido, entonces la cantaron a coro la del A y la del B. Al terminar cada una eligió a un niño diferente y así estuvimos cantándola a dos voces todo el rato, hasta que la profe dijo que ya, que se acabó. Entonces me puse a hablar con Susana, porque ya sabes que no pude ir con Lourdes porque al final fue con Tere, pero se hizo la dormida (porque yo sé cuando alguien se lo hace de mentiras) y me aburrí mucho. Papi, dime una cosa ¿por qué las cosas no salen como nos imaginamos que van a pasar?

(*)Instrucciones para cantar la bonita y entretenida canción de tres sardinas y un gato:

La letra: (Autor desconocido o anónimo o popular)
Una sardina (una sardina), dos sardinas (dos sardinas), tres sardinas (tres sardinas), y uuuun gato (y uuuun gato). Se apostaron (se apostaron) la manera (la manera) de meterse (de meterse) en uuun zapato (en uuun zapato). A la chichichichiguagua (a la guaguaguaguachichi) a la guaguaguaguachichi  (a la chichichichiguagua). Que lo repita (que lo repita) el señorito/la señorita (el señorito/la señorita) ¡Quién sea!

Instrucciones: El solista canta la parte que está fuera de parentesis (con la cara encendida normalmente), por contra, el coro, resto de la familia... responde lo que está dentro del paréntesis, voz en grito (dependiendo de la edad de los cantantes). Al terminar, cambia el solista y se repite en un canon que tiende a infinito.


- Yo una vez fui de excursión a Portugal con el cole.
- Ya me acuerdo Pena. Y de la foto que cuando logramos sacarte una sonrisa la estatua del fondo puso cara de sorprendida y la fastidió...

10 de mayo de 2011

A la sombra del limonero

Cuentan que es en verano, cuando el limonero, soñando con dar sombras, guarda los limones más dulces en su interior protegidos con espinas y deja que asomen los más verdes para que sean confundidos con sus hojas.

Fue en uno de esos días de piscinas y abanico cuando decidió llegar, sin prisa y sonriendo. Su mirada inquieta, ya era capaz de seguir el vuelo de las mariposas. Caminando por los pasillos, por la hierba, por la arena, entre la música, han ido pasando sus años, y los nuestros, y los abrazos y los besos. Y apareciendo caricias, risas y mil y un mundos que ha imaginado y que ha vivido en sus libros y creado en su habitación con infinita paciencia. Y esos dibujos tantos, cantados en blanco y negro...

Una mañana de las que buscaba un abrazo desesperadamente, descubrí que desde que nació, desde que naciste, no volví a tener frío y que esa bolsa de sueños y de cuentos de colores volando desde el colgador de los delfines por toda la habitación, siempre la tengo llena de tus besos.

Yolanda, creces y te haces mayor y todo tan deprisa que aún siento a tu lado, el olor del limonero...


A mi pequeña Yolanda en el día de su Primera Comunión. Palencia 14 de mayo de 2011

- Pena, siempre me han emocionado los ritos de paso: la primera comunión, las bodas, encontrar trabajo...
- Alegría, lo único que realmente pasa, es el tiempo... aunque parezca que no para todos, porque tú parece que te quedaste estancada en una especie de limbo...
- Pues tú más...